La ilustración está pasando por un buen momento. Para celebrar el Día de la Mujer reseñamos la diversidad de temas y estilos en el trabajo de ocho venezolanas.
Por Jhonson Franco
Verónica González
Arquitecta egresada de la UCV, desde niña quedó atrapada por la sensación de tener lápiz y papel para poder transformar sus pensamientos y hacer arte. Mediante el claroscuro, escala de grises y líneas finas realiza figuras abstractas, con contraste geométrico de las formas que dan identidad a la figura. Además de conceptos gráficos, también ha hecho arte para libros, música y toma fotografías de la sociedad caraqueña. Síguela en @veronicalexgm.
María Laura Manrique
Graduada de arquitectura en la USB, la mente de María Laura se imaginaba a las personas que integran la cultura venezolana. Esa “hormiguita” la llevó a realizar ilustraciones digitales de personajes, lugares, costumbres, edificios y situaciones que representan la cultura de Venezuela. Sus dibujos vectorizados pueden estar en postales y afiches. El diseño de mobiliario es su otra pasión. Más info: @ilustramery
Deisa Tremarias
Ilustración para libros infantiles, storyboard, creación de personajes, identidad de marca, paste up art, tatuajes, son algunas de las áreas que han contado con el arte de Tremarias. Graduada en letras en la UCV, realizó cursos de dibujo para mejorar la técnica de grafito y acuarela. Igualmente, se instruyó en ilustración vectorial y pintura digital. Sigue a Deisa en @esmagia
Carmela Toro Faría
Su mano le da vida a personajes traídos de un mundo de fantasía, como La Ranita, que saltó del lienzo digital a camisas, bolsos y otras mercancías. Ha hecho ilustraciones editoriales. Toro, egresada del Instituto de Diseño de Caracas, ha hecho animación 2D para Mórbido TV, en México, país donde reside. También creó una animación que fue expuesta en el Museo del Oro de Bogotá. El Instagram de la ilustradora es @carmelatoro
Patricia Navarro Guerra
Diseñadora gráfica graduada del Instituto Antonio José de Sucre, sus ilustraciones digitales han tenido fines educativos, de protesta, de conciencia y para entretener. Parte de su trabajo se puede ver en el video Welcome to el Sur, de Rawayana. La naturaleza, en especial las plantas, son parte de su inspiración. El cómic y la mitología están plasmadas en los personajes que dibuja. Puedes ver más del trabajo de Navarro en @metmarfil
Sofía Jaimes
Ávila Composición es el mayor proyecto de la licenciada en comunicación social de la UCAB, la cual fue expuesta en los Estados Unidos. Venezuela es la inspiración de Jaimes en su obra, que contiene sátira y crítica política expresada a través del collage digital. En 2021, la artista visual realizó las cinco portadas de la edición aniversario de El Nacional. Más info: @avilacomposicion
Rubby Cobain
Los billetes devaluados de Venezuela se convirtieron en el lienzo y desahogo de “La chama que pinta billetes”. Paisajes, obras y personajes de la cultura nacional son pintados en óleo por la artista. La obra trascendió tanto, que Cobain empezó a diversificar el motivo de sus dibujos. La “República Revaluada de Venezuela” volverá a ser expuesta en Estados Unidos en 2022. Conoce más sobre la chica que pinta billetes: Diseño en Venezuela subasta un billete pintado por Rubby Cobain.
Dariana Castellano
Diseñadora gráfica con estudios en el Monseñor de Talavera y UNEARTE, esta zuliana busca crear conciencia sobre los derechos humanos y el respeto a la diversidad sexual. En sus ilustraciones apoya a la comunidad LGBT+, a las relaciones alternativas y al movimiento feminista. La artivista ideó y creó el concepto gráfico de la campaña Salud Para Todas. Las Comadres Púrpuras y MUDERES son algunas de las organizaciones para las que ha trabajado. Mucho más en Dariana Castellano: Diseño y artivismo sobre modelos relacionales.