¡Conmemoramos el Día del Diseño Gráfico dándole méritos a las trayectorias y función esencial del talento que posee el diseñador gráfico en Venezuela!
Por Angeles Marrón.
‘’La creatividad no tiene límites; hasta una mala idea es el inicio de algo extraordinario’’, es una de las enseñanzas de cada uno de estos extraordinarios diseñadores gráficos ha experimentado en su campo profesional. Cada uno con una metodología al momento de poner en práctica sus conocimientos, pero sin duda todos con un mismo objetivo: crear. Acá exponemos la trayectoria de trece Maestros DEV para celebrar el Día del Diseño Gráfico.
Pedro Angel González
Ejerciendo de manera genuina e impredecible el diseño gráfico, González, de origen margariteño, tuvo el dominio del dibujo y el pincel, a los que agregó los conocimientos técnicos de la imprenta que le permitieron destacar como dibujante y litógrafo. Trabajó más de 20 años realizando etiquetas, marcas y gráficas para empaques.
Más info: Aportes del artista plástico Pedro Angel González al diseño gráfico
Gerd Leufert
El pionero del Diseño Gráfico de origen lituano, en 1951, trajo consigo a Venezuela los conocimientos adquiridos en Alemania en el campo profesional. Su trabajo fue exhibido en exposiciones como Visibilia, mostrado en libros como “Sin Arco” y obtuvo premios nacionales e internacionales, como los de las ferias editoriales de Leipzig.
Más info: #MaestrosDEV imprescindibles del diseño venezolano: Gerd Leufert

Carlos Cruz-Diez
Sus inicios en el mundo del diseño gráfico fueron entre la década de los años 40 y 50, trabajando en Venezuela. Diseñó más de 200 libros y afiches, y desde los años cincuenta, apoyó e impulsó el diseño en Venezuela. Es conocido como el ‘’Maestro del color’’ en el arte y en el diseño.
Más info: Carlos Cruz-Diez: Una vida en el arte, pero también en el diseño gráfico
Nedo Mion Ferrario
De origen Italiano, desde que llegó a Venezuela trabajó como diseñador gráfico. Se dedicó durante 28 años a la enseñanza en diversos institutos de Caracas. Fue diseñador de importantes revistas como El Farol y Cal, participó en el grupo de La nueva estampilla venezolana y contribuyó al género de los catálogos de arte.
Más info: #MaestrosDEV Imprescindibles del diseño venezolano: Nedo Mion Ferrario
Mateo Manaure
Como profesor auxiliar del taller de Artes Gráficas se forjó como diseñador gráfico y se especializó en otras áreas, desde el año 1940. Fue merecedor de premios y se destacó por diseñar numerosas portadas de libros y revistas.
Más info: Las huellas que Mateo Manaure dejó en el diseño gráfico venezolano
John Lange
Conocido como ‘’El caballero del Diseño Gráfico en Venezuela’’, por su refinado don creativo, Lange, dio inicio a su carrera como diseñador de catálogos, carteles y desplegables. Cursó estudios de dibujo, se desenvolvió como director del Instituto de Diseño y contó con una larga trayectoria académica y profesional.
Más info: #MaestrosDEV: John Lange, el caballero del diseño gráfico en Venezuela
Jesús Emilio Franco
Siendo el primer profesional en abrir un estudio de diseño en nuestro país, ha sido el autor de más de doscientos logotipos que ‘’emblematizó’’ al país, puesto que creó marcas memorables para instituciones gubernamentales y para empresas privadas. Entre ellos: Centro Comercial Chacaíto, la Electricidad de Caracas, y muchas otras.
Más info: Jesús Emilio Franco, pionero del diseño de marcas en Venezuela
Alirio Palacios 1944
Estudió Arte Puro y Artes Gráficas en la Escuela de Artes Gráficas y Aplicadas de Caracas entre los años 1954 y 1960. Teniendo una sobresaliente trayectoria académica, Palacios destacó principalmente por su labor como cartelista y diseñador para la cultura. Trabajó en el Inciba y dio clases en el IDD.
Más info: Alirio Palacios, artista plástico y diseñador gráfico para la cultura

Santiago Pol
Se define a sí mismo como diseñador autodidacta, es reconocido por su trayectoria como cartelista, amplitud creativa y sus múltiples galardones. Inició su formación en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en Caracas y en la Escuela Superior de Bellas Artes en París.
Más info:#MaestrosDEV: Santiago Pol se ha convertido en sinónimo de cartel
Alvaro Sotillo 1946
A pesar de haberse formado en la Escuela de Artes Plásticas y en el Instituto de Diseño Neumann en los años sesenta, considera que su formación proviene esencialmente de Nedo Mion Ferrario y Gerd Leufert. Siendo diseñador editorial, ha sido multipremiado en Leipzig y obtuvo en 2004 el Premio Gutenberg.
Más info: “Mi estética crea un vínculo natural entre el lector y el contenido”
Waleska Belisario
La sobresaliente diseñadora gráfica se considera devota del diseño; para ella es un sistema de vida. ‘’Ver, oír y sentir’’ es lo que se necesita para llevarlo a cabo. Fundó junto a Oscar Vásquez y Carolina Arnal, el estudio ABV, con el que aún se mantiene activa.
Más info: “Diseñar no tiene receta, lo más importante es aprender a ver y oir”

Gabriela Neri
Nombrada ‘’La diseñadora de las megamarcas’’, inició su formación en Filadelfia. Ha trabajado con marcas sumamente reconocidas en Venezuela como Farmatodo, Banesco y Televen. “Crear marcas fuertes, perdurables y universales” es el concepto de su trabajo.
Más info: En los 90 Gabriela Nei se convirtió en la diseñadora de las megamarcas

Gisela Sánchez Tinoco
Egresada de la ‘’Neumann’’, en 1976, empezó a desarrollar sus habilidades a los dieciséis años, cuando realizó sus primeros trabajos. En su tránsito profesional, experimentó sinsabores por ser ‘’mujer’’ en la industria. Confiesa haber hecho de todo en el mundo visual, desde ilustración, hasta animación.
Más info: Gisela Sánchez Tinoco: Una prolífica carrera en el diseño gráfico